TE PUEDE INTERESAR
ACTUALIDAD
ACTIVIDADES
INFORMES
11/04/2025 11:53
Temas: Autoempleo, Bierzo, CEL Emprende, Educación, Empleo, Emprendimiento, Empresa, Formación, Jóvenes emprendedores, León
León, 10 de abril de 2025.-, El 2º Concurso CEL Emprende, impulsado por el Círculo Empresarial Leonés y la Fundación Castilla y León, con la colaboración de Hyundai Lemauto, ya tiene a los tres vencedores de esta edición. Son Gabriela Martínez, del IES Fuentesnuevas y su proyecto “Japonitos”; Magali Sol Insaurralde, del Colegio La Inmaculada de Camponaraya y su proyecto “Wineverse” y Ainhoa García, también de La Inmaculada de Camponaraya y su idea de negocio “Empowerfit”.
Tres ideas de negocio protagonizadas por tres chicas que estudian grados superior o medio de FP en El Bierzo y que se atrevieron a presentarse al concurso. Así lo decidieron los miembros del jurado que se reunieron el pasado 24 de marzo para evaluar los proyectos de los 8 finalistas, de entre las 39 propuestas presentadas en esta edición.
El jurado, – compuesto por Javier Vega (Cámara de Comercio e Industria de León); Silvia García (Banco Sabadell); María Diez Revilla (Colegio Economistas); José Ignacio Lagartos (SECOT) y cinco representantes del CEL: Julio César Álvarez (presidente); Jesús Riol (vicepresidente); Nicesio Álvarez (secretario general); Pablo Roberto (tesorero) y Ángel González (gerente) – valoró la viabilidad técnico-económica, la originalidad, el componente innovador y tecnológico y la propuesta de valor social de los ganadores.
El anuncio de los proyectos ganadores y la entrega de los premios tuvieron lugar en un evento celebrado en Odeón Multicines (incluido en el Tour del Talento) al que acudieron numerosos estudiantes de FP, familiares, profesores y empresarios del CEL.
Tres Proyectos ganadores
“Japonitos” es la idea de negocio mejor valorada que se lleva los 6.000€ del primer premio más el diploma acreditativo. Se trata de un snack innovador y saludable estilo “nikkei”, elaborado a base de lenteja pardina fermentada que fusiona las tradiciones culinarias de Perú, España y Japón. Su creadora, Gabriela Martínez, estudia grado superior de Procesos y Calidad en la Industria Agroalimentaria en el IES de Fuentesnuevas. De su propuesta destaca que “aúna los conceptos de salud y de innovación. Equilibra tradición y modernidad. Este producto es ideal tanto para saborear como para la salud. Óptimo para el consumidor interesado en sabores globales y con altos beneficios funcionales. Un producto que representa la conexión cultural y gastronómica entre Perú, Japón y España”.
“Wineverse” es el segundo proyecto ganador con 3.000€ y diploma acreditativo. Desarrollado por Magali Sol, que cursa el grado medio Elaboración de Aceites de Oliva y Vinos en el Colegio La Inmaculada de Camponaraya. Se trata de una aplicación móvil, bien estructurada con un extenso catálogo de vinos, fichas técnicas detalladas, valoraciones de enólogos; consejos sobre maridaje, catas virtuales profesionales, plataforma de comercio y experiencias de enoturismo. Su creadora destaca que su objetivo principal es “desarrollar una plataforma integral con un modelo de negocio bien diversificado que no solo conecte a los usuarios con el mundo del vino, sino que también cree nuevas formas de disfrutarlo y aprender sobre él”.
“Empowerfit” es la idea seleccionada con el tercer premio de 2.000€ y diploma. Presentada por Ainhoa García que cursa grado superior de Acondicionamiento Físico en el Colegio La Inmaculada de Camponaraya. Se trata de un servicio de rehabilitación y desarrollo de clases de yoga enfocado especialmente en mujeres con cáncer de mama y personas con patología física y mental. “El objetivo es dar un servicio especializado a las mujeres que padecen cáncer de mama, en todas sus etapas, debido a los efectos secundarios de la quimioterapia, radioterapia y terapia hormonal. Son entrenamientos personales con un enfoque innovador y especializado, a través del trabajo colaborativo, complementándolo con clases de yoga para mejorar el bienestar físico y mental. Sería una opción atractiva y diferenciada en el mercado del fitness y bienestar”, señala su creadora.
Julio César Álvarez, presidente del CEL, puso en valor el esfuerzo realizado para llevar presencialmente el programa CEL Emprende al 80% de los centros de FP de toda la provincia y el trabajo, creatividad y valentía de los jóvenes que presentaron propuestas, demostrando que en León hay mucho talento y grandes ideas con potencial. “El concurso no solo reconoce a los mejores proyectos, sino que también refuerza nuestro compromiso con el emprendimiento juvenil. Queremos que los jóvenes vean en el autoempleo una alternativa viable y atractiva para su desarrollo profesional y para el crecimiento económico de nuestra provincia. La Formación Profesional es un pilar fundamental en la generación de nuevas oportunidades, y en el CEL seguimos apostando por su potenciación”
El presidente de la Fundación y las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, consideró la “carencia de mano de obra cualificada” un problema, pero también una “oportunidad para dar prestigio a los estudios de Formación Profesional, tan denostados en las últimas décadas”. Trasladó su enhorabuena “a los premiados, a los finalistas y a los participantes” y también el “ánimo a los que se han quedado a las puertas”, destacando que todos se llevan “algo más importante que un premio. Os lleváis una experiencia que no es poco, porque ha consistido en pensar una idea, presentarla ante un panel de expertos y que estos, a su vez, ayuden a perfeccionarla”.
Sorteo de entradas para el Monoloco y el Cine
El CEL quiso aportar un toque festivo y de entretenimiento al evento, pensando especialmente en los jóvenes participantes del concurso. Por ello, se organizó un sorteo de 20 entradas para el Monoloco Fest de este año y otras 20 para sesiones de cine en Odeón.
La Gala CEL Emprende concluyó con la proyección de la película A Working Man, poniendo el broche final a una tarde en la que el emprendimiento y el talento juvenil fueron los verdaderos protagonistas.
Imágenes Asociadas