El empleo aguanta en marzo con 540 parados menos y 918 afiliados más en León

02/04/2025 11:27

Temas: Empleo, Estadísticas, Laboral, Opinión, Paro


A la espera de la Semana Santa, el mercado laboral leonés aguantó bien en el mes de marzo y arrojó cifras positivas con un descenso del paro del 2,40% respecto al mes anterior, lo que equivale a 540 parados menos, la mayor parte del sector servicios que registró 385 desempleados menos. También bajó el paro en el resto de los sectores con descensos en el colectivo de sin empleo anterior (-65); construcción (-44) y agricultura e industria (-23)

El dinamismo de la actividad económica permitió que se crearan una media de 18 puestos de trabajo diarios en la provincia y bajar la cifra de desempleados a 22.004 personas. Son 784 parados menos que en el año anterior, un descenso del 3,44%, aunque inferior todavía al conjunto nacional que rebajó el paro interanual en un 5,39% y al de la media de Castilla y León que se quedó en el 3,63%.

Buenas cifras también por el lado de las afiliaciones que subieron un 0,55% en marzo en la provincia de León. Son 918 cotizantes más que hace un mes y 2.148 más que hace un año. La cifra de afiliados asciende de este modo a 167.674, de los que 34.452 son autónomos.

Desde el CEL valoramos positivamente los datos de empleo registrados en la provincia de León durante el mes de marzo, reflejo del dinamismo económico previo a la Semana Santa y del esfuerzo del tejido empresarial por generar nuevas oportunidades laborales. Abogamos por medidas que impulsen la competitividad y el crecimiento del sector empresarial, promoviendo incentivos para la contratación, el apoyo a los autónomos y la atracción de nuevas inversiones que consoliden esta tendencia positiva, después de un mal cierre de 2024 y mal arranque de este 2025.

Sin embargo, es imprescindible que las administraciones impulsen más inversiones públicas en la provincia. La falta y el retraso en muchas de ellas limita el crecimiento empresarial y frena la generación de empleo estable. Asimismo, es urgente establecer soluciones eficaces para cubrir las vacantes en sectores clave como la hostelería, construcción, transporte, etc. donde las empresas encuentran crecientes dificultades para contratar personal cualificado. Es fundamental fomentar la formación adaptada a las necesidades del mercado y mejorar la conexión entre oferta y demanda laboral.

En un contexto muy complejo y lleno de amenazas, es fundamental abordar también el problema del absentismo laboral que sigue en aumento, con medidas eficaces que fomenten un mayor compromiso laboral y reduzcan el impacto de las ausencias injustificadas en la actividad económica.

 

 

Imágenes Asociadas

Contacta